Seguro que si piensas en las veces que has visto a alguien entrenando fuerza en el gimnasio, en un parque o en cualquier otro lugar habilitado para ello, el 90% de tus recuerdos están protagonizados por hombres. Hoy te cuento por qué esto está empezando a cambiar y por qué es tan importante que también las mujeres ejerciten la fuerza en sus entrenamientos.
El entrenamiento de fuerza ha sido tradicionalmente asociado a los hombres, pero cada vez son más las mujeres que ya conocen los beneficios de trabajar la fuerza. No obstante, a veces, sigo notando cierta reticencia en las mujeres a trabajar esta parte tan importante. Normalmente, tienen dudas porque existen muchos mitos en torno a este tipo de entrenamiento. ¡Aclaremos todo esto!
3 grandes mitos sobre el entrenamiento de fuerza en mujeres
Como entrenadora personal en Alicante y doctora en Ciencias de la Salud, quiero aprovechar este artículo para desmontar los mitos más extendidos sobre la fuerza y contarte por qué entrenar fuerza es clave para tu salud y bienestar.
❌ «Levantar pesas me hará ver demasiado musculosa»
Este mito lo he escuchado tantas veces… la realidad es que las mujeres tienen niveles mucho más bajos de testosterona que los hombres, lo que hace que el desarrollo muscular sea diferente. En lugar de volverte «voluminosa», el entrenamiento de fuerza te ayudará a tonificar y definir tu cuerpo.
❌ «Prefiero hacer cardio porque es más efectivo para perder grasa»
El ejercicio cardiovascular es muy útil, eso es innegable, pero combinarlo con fuerza es la clave para mejorar la composición corporal. ¿Sabes lo que implica en tu cuerpo el levantar pesas? Acelera tu metabolismo, lo que significa que tu cuerpo sigue quemando calorías incluso después de entrenar.
❌ «Solo necesito ejercicios con peso corporal»
Es innegable que los ejercicios como sentadillas o flexiones son efectivos. Que hagas eso en tus entrenamientos siempre estará bien, pero quiero también aclararte que si añades peso o resistencia progresiva, maximizarás los beneficios y desarrollarás más fuerza y resistencia.
5 beneficios del entrenamiento de fuerza en mujeres
Una vez hemos desmontado los grandes mitos, voy ahora a hablarte de los múltiples beneficios que notarás si pierdes el miedo a trabajar tu fuerza y que serán visibles a corto y largo plazo. Aquí te detallo los principales:
🔥 Acelera el metabolismo y quema grasa
A diferencia del cardio, el entrenamiento de fuerza te ayuda a construir músculo, lo que aumenta tu gasto calórico, incluso en reposo. Hacer fuerza es bueno hasta para cuando después acabas y te sientas a descansar en el sofá. ¡Seguirás quemando calorías después de entrenar!
💪 Tonifica y define tu cuerpo
Si quieres un cuerpo más firme y esculpido, las pesas son tu mejores aliadas. Ayudan a dar forma y definir los músculos, proporcionando una apariencia más atlética y saludable. Y ¡ojo! eso no tiene que significar que te veas más voluminosa.
🏋️ Fortalece los huesos y previene la osteoporosis
A medida que envejecemos, la densidad ósea disminuye, es decir, aumentando el riesgo de fracturas. Esto ocurre en el mayor porcentaje de la población, independientemente de si eres hombre o mujer, pero lo cierto es que los estudios y estadísticas han demostrado que es más propenso en las mujeres. En concreto, la osteoporosis es tres veces más frecuente en mujeres postmenopáusicas.
Una razón más para realizar un buen entrenamiento de fuerza con el que fortalecer los huesos y prevenir problemas óseos.
❤️ Mejora la salud cardiovascular
Aunque se suele asociar el ejercicio de fuerza solo con los músculos, también beneficia al corazón. Son muchas las asociaciones y cardiólogos que inciden en que este tipo de ejercicio ayuda a reducir la presión arterial y mejora la salud del sistema cardiovascular.
🧠 Aumenta la confianza y reduce el estrés
No hay mejor sensación que sentirse fuerte, ágil y capaz. Y te prometo que es así como te sentirás si realizas un programa de entrenamiento personal con fuerza y guiado por un/a profesional. Levantar pesas libera endorfinas, encargadas de reducir el estrés y aumentar la autoestima.
Quiero entrenar mi fuerza. ¿Por dónde empiezo?
Esa es la gran pregunta que debes hacerte ahora que ya conoces los mitos y beneficios de realizar entrenamientos de fuerza.
Si no sabes por dónde empezar, una entrenadora personal puede ayudarte a diseñar un plan de entrenamiento adaptado a tus objetivos y nivel de condición física.
Sin embargo, si quieres trabajarlo por tu cuenta porque ya conoces la técnica (¡algo clave!), mi recomendación sería que empieces por ejercicios básicos como sentadillas, peso muerto, flexiones y press de banca. Puedes empezar con tu propio peso corporal y luego ir añadiendo resistencia progresivamente.
No temas a las pesas, de verdad. Hazlas parte de tu rutina y empezarás a sentirte ¡más fuerte que nunca! Y si tienes cualquier duda o quieres probar con una entrenadora personal en Alicante, ¡escríbeme y lo comentamos!